México envió más 36,000 toneladas de alimentos a Estados Unidos en 2019
- TANIA GUADALUPE AGUILERA REY
- 3 may 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 15 may 2020
03 Mayo 2020 13:10
El programa piloto de inspección conjunta ha permitido reducir, en promedio, 3.5 horas el tiempo que tardan los embarques en cruzar la frontera.

Productores mexicanos exportaron a Estados Unidos más de 36,000 toneladas de productos agrícolas y pecuarios, en 2019, a través del Programa Piloto de Inspección Conjunta que pusieron en marcha las autoridades sanitarias de México y aquel país con la finalidad de agilizar el intercambio comercial de productos agroalimentarios.
El programa piloto de inspección conjunta ha permitido reducir, en promedio, 3.5 horas el tiempo que tardan los embarques en cruzar la frontera y se puso en marcha en la aduana de Colombia, Nuevo León, el 11 de enero de 2019.
Con la participación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de Administración Tributaria (SAT) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
El 85% de las exportaciones corresponden a alimentos de origen vegetal, para lo cual, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expidió 2,432 certificados fitosanitarios internacionales, que ampararon la exportación de 30,372 toneladas de mercancías agrícolas, durante 2019, bajo esta modalidad.
Los productos de origen animal fueron integrados al programa –durante el período del 14 de mayo de 2019 al 31 de diciembre—, y productores mexicanos exportaron 5,639 toneladas de cárnicos, amparados con 300 certificados zoosanitarios de exportación.
Etiquetas: #exportación, #alimento, #agricultura, #desarrollo rural, #senasica, #sat
Comments