La cuarentena amplió la brecha digital en México
- TANIA GUADALUPE AGUILERA REY
- 22 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 may 2020
23 May 2020
Un estudio del Senado revela que en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia las personas en pobreza extrema quedaron marginadas del comercio electrónico, la educación en línea y el teletrabajo.

Las personas en situación de pobreza, principalmente en zonas rurales, han vivido la cuarentena en México afectadas por la brecha digital, al carecer de acceso internet por lo que no pueden realizar ningún trabajo desde casa o continuar con la educación a distancia, lo cual ha acentuado su marginación.
Así lo apuntó un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2019 del INEGI, en el que se da cuenta que solo el 23.4% de los hogares rurales cuentan con conexión a Internet.
Afirma que en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia las personas en situación de pobreza extrema han quedado marginadas del comercio electrónico y la educación en línea.
El estudio titulado “Accesibilidad y uso de Internet en México a la luz de Covid-19”, escrito por el investigador Itzkuauhtli Zamora Saenz, se destaca que en una crisis sanitaria como la de Covid-19, la brecha digital constituye una “caja amplificadora de la desigualdad social que hay en México”.
El documento del IBD señala que, de acuerdo con datos del INEGI, mientras que prácticamente ocho de cada 10 personas de seis años o más es usuaria de Internet en asentamientos urbanos, esta proporción disminuye a cinco personas entre la población rural.
Esta brecha es más notable cuando la unidad de análisis es el hogar: mientras que 65.5% de los hogares localizados en asentamientos urbanos está conectado a Internet, solamente 23.4% tiene esta conexión en los asentamientos rurales.
Etiquetas: #coronavirus, #economía, #pandemia, #cuarentena, #aislamiento, #tecnología
Comments