Avispón asesino no llegará a México: UNAM
- TANIA GUADALUPE AGUILERA REY
- 22 may 2020
- 1 Min. de lectura
22 May 2020
El ejemplar no se ha establecido en Canadá o Estados Unidos, por lo tanto no podrá viajar a territorio mexicano.

El avispón asiático gigante no debe alertar a los mexicanos, pues resulta descabellado pensar que viaje al territorio nacional proveniente de Estados Unidos y Canadá, países en los que ni siquiera se ha establecido, afirmó Alejandro Zaldívar Riverón, investigador de la UNAM.
Precisó que los ejemplares que se han registrado en la unión americana fueron introducidos accidentales y algunos especímenes llegaron en mercancías provenientes de países asiáticos, aseveró el curador en jefe de la Colección Nacional de Insectos del IB.
El especialista dijo que el insecto himenóptero que ha causado pánico debido a la información falsa en redes sociales y medios alarmistas, pertenece al género Vespa, que integra a poco más de 20 especies.
El avispón asiático habita en zonas subtropicales de Asia y algunas regiones de Europa, donde cuenta con las características ambientales para desarrollarse, de ahí que su tamaño es mucho mayor a otros miembros del orden Hymenoptera, como hormigas o abejas que conocemos en México y Estados Unidos.
Por lo tanto, el especialista de la UNAM pidió a los mexicanos a descartar información falsa y dejar de matar a las abejas y avispones, pues eliminan a ejemplares que no pertenecen al género Vespa, lo que pone en peligro el mantenimiento de los ecosistemas terrestres.
Etiquetas: #avispón, #abejas, #avispónasesino, #unam, #méxico
Comments